Evento con nuestros alumnos en el Polígono de Cobo Calleja – Madrid
Han pasado unos meses desde nuestro primer evento presencial y hoy me gustaría comentaros un poco más acerca de esta visita, que ha servido como primera toma de contacto entre el equipo de la formación AMZ Master y nuestros alumnos. Experiencias nuevas, networking y alguna que otra anécdota nos acompañaron en esta visita a los grandes almacenes de Cobo Calleja en Madrid, dejando al terminar un buen sabor de boca para todos y ganas de repetir.
Este evento surgió un buen día de la mano de Jaime Harrys, y es que Jaime es de ese tipo de personas que les gusta personalizar cada cosa y cada detalle. Observó que en otros cursos y formaciones de Amazon FBA y Ecommerce había mucha teoría y todas las clases se impartían de forma online sin tener casi contacto alguno o seguimiento con el alumno. Jaime no quería bajo ningún concepto que esta formación fuese una copia más, y no quería tampoco que sus alumnos fuesen una persona desconocida. Algo había que hacer.
Desde el minuto uno que se creó esta formación de Amazon FBA, la idea era cambiar eso, diferenciarse de otros aportando una individualización y personalización adaptada a las necesidades de cada persona. Pero para poder hacer eso, tienes que conocer bien a tus alumnos.

Por ello, que mejor manera de hacerlo que creando un evento presencial de Amazon donde puedas conocer a esas personas. Rápidamente todo el equipo se puso manos a la obra para configurar esta primera quedada aportando una increíble lluvia de ideas. Queríamos conseguir que esta toma de contacto respondiese a uno de los principales problemas que puede tener un seller en sus comienzos, la búsqueda de producto. Madrid era el lugar idóneo, un punto neutral de reunión y con uno de los almacenes de productos más grandes de España, Cobo Calleja.
Una vez en Cobo Calleja, antes de la llegada de los alumnos, se palpaban los nervios, a pesar de tenerlo todo perfectamente preparado, queríamos que todo saliese a la perfección. Poco a poco fueron llegando todos los alumnos desde distintas partes de la península. Jaime rompió el hielo con una pequeña presentación de la plataforma y luego pasó la pelota a los alumnos para que cada uno hiciera una presentación original de ellos mismos. Este paso fue fundamental para poder conocer a cada persona, sus ambiciones, sus objetivos personales, su pasado…
Durante la ruta fuimos enseñando a los alumnos distintas naves donde podían encontrar diversos productos y nichos de mercados. Este momento fue crucial para los mentores, donde sacaron toda la artillería y pudieron responder en persona cada pregunta y también enseñar productos ganadores a los alumnos y cómo saber identificarlos. Si algo valoraron los alumnos fue esta actitud, ya no es lo mismo responder a estas cuestiones frente a una videollamada que en un cara a cara mostrando diversos productos y técnicas para identificar su calidad, buen precio, etc…

Estuvimos toda la mañana visitando almacenes, y una de las cosas que aprendimos todos es que los trabajadores de Cobo Calleja son un poco peculiares, no les gustan los grupos grandes y mucho menos las cámaras, debido a que dentro del polígono se respira una gran competencia entre distintos empresarios del sector.
Al medio día, hicimos una parada reglamentaria para comer, es muy importante reponer fuerzas y si sigues a @jaimeharrys sabrás que la comida es una de las rutinas más importantes. No solo por el placer que supone comer, sino porque en la mesa conoces a esa persona en un ámbito más familiar y alejado de lo profesional. El equipo y nuestros alumnos comimos juntos disfrutando de un buen menú en el Polígono de Cobo Calleja. Risas, colegueo, conversaciones de negocios y networking acompañaron esta mesa que tras un café y una breve pausa continuó con la visita.
Durante la tarde seguimos visitando distintas tiendas y almacenes. Ese día en concreto en Cobo Calleja había mucho ajetreo y es que ya estaban preparando las navidades junto con la vuelta a cole.
El Q4 (cuarto trimestre), supone un gran incentivo en el comercio local, así como electrónico, por ello el despliegue de productos y material era cuantioso, lo que nos permitió ver muchos productos de alta tendencia. En la visita de una de estas naves, nos pudo acompañar la gerente del negocio.

Elena explicó detalladamente a los alumnos cuales eran los productos más demandados para este Q4. También mostró como se organiza internamente el almacén y el gran espacio que se reserva para la gestión de productos y envíos de las tiendas online. Esta explicación fue clave para conocer paso a paso el procedimiento que sufre de manera interna tu producto antes de ser enviado a los almacenes de Amazon.
Tras esta última visita, concluimos este evento con unas entrevistas acerca de la experiencia obtenida ese día y expectativas de la formación. Finalmente nos despedimos entre risas y aplausos y con las ganas de repetir otro evento como este.

Si algo podemos anticiparos desde AMZ Master es que este tipo de eventos irán a más, porque esta vivencia la disfrutamos con cada uno de vosotros y os conocimos en persona, lo que hace que nos llevemos en cada evento un poquito de cada uno.
Agradecemos profundamente a todos los que pudisteis asistir el poder compartir esta experiencia juntos.
Se avecinan nuevas y mejores cosas. ¡Estad atentos!
Un afectuoso saludo.
AMZ Master.